Blogia
mcd-unerg

Definición de Memoria Compartida Distribuida

Definición de Memoria Compartida Distribuida

La memoria compartida distribuida (MCD), es reconocida como uno de los enfoques más llamativos para la creación de sistemas escalables, de alto rendimiento de sistemas multiprocesador. Los sistemas de memoria compartida distribuida, realizan una semántica de memoria compartida sobre hardware de intercambio de mensajes, ya que representan la creación hibrida de dos tipos de computación paralelos: la memoria distribuida en sistemas multiprocesador y los sistemas distribuidos. Estos proporcionan la abstracción de memoria compartida en sistemas con memorias distribuidas físicamente y combinan las mejores características de ambos enfoques. Este sistema de memoria compartida posee su propia memoria local  y se interconecta con otros procesadores por medio de un dispositivo de alta velocidad.

10 comentarios

Manuel Gil C,I.:15.948.786 Seccion -

El uso de memoria compartiada es la forma más eficaz que tienen los procesos para comunicarse, consiste en compartir una zona de memoria que Permite que dos procesos puedan accesar el mismo espacio lógico de direcciones.
,tal que para enviar datos de un proceso a otro, sólo se ha de escribir en dicha memoria y automáticamente estos datos estarán disponibles para cualquier otro proceso. Es una forma muy eficiente de transferir datos entre dos procesos.

Anyeri -

El esquema de DSM propone un espacio de direcciones de memoria virtual que integra la memoria de todas las computadoras del sistema, y su uso se realiza mediante paginación. Las páginas quedan restringidas a estar necesariamente en un único nodo. Cuando un programa intenta acceder a una posición virtual de memoria, se comprueba si esa página se encuentra de forma local. Si no se encuentra, se provoca un fallo de página, y el sistema operativo solicita la página al resto de nodos. El sistema funciona de forma análoga al sistema de memoria virtual tradicional, pero en este caso los fallos de página se propagan al resto de ordenadores, hasta que la petición llega al nodo que tiene la página virtual solicitada en su memoria local. A primera vista este sistema parece más eficiente que el acceso a la memoria virtual en disco, pero en la realidad ha mostrado ser un sistema demasiado lento en ciertas aplicaciones, ya que provoca un tráfico de páginas excesivo.

Anyeri -

Anyeri Del Corral

Los sistemas de memoria compartida distribuida (DSM) representan la creación hibrida de dos tipos de computación paralelos: la memoria distribuida en sistemas multiprocesador y los sistemas distribuidos. Ellos proveen la abstracción de memoria compartida en sistemas con memorias distribuidas físicamente y consecuentemente combinan las mejores características de ambos enfoques. Debido a esto, el concepto de memoria compartida distribuida es reconocido como uno de los enfoques mas atractivos para la creación de sistemas escalables, de alto rendimiento de sistemas multiprocesador.

Evelin -

Evelin Vasquez Q
C.I 82.193.010

Los sistemas de Memoria Compartida Distribuida (MCD), son sistemas que, mediante software, emulan semántica de memoria compartida sobre hardware que ofrece soporte solo para comunicación mediante paso de mensajes. Este modelo permite utilizar una red de estaciones de trabajo de bajo costo como una maquina paralela con grandes capacidades de procesamiento y amplia escalabilidad, siendo a la vez fácil de programar. El objetivo principal de estos sistemas es permitir que un multicomputador pueda ejecutar programas escritos para un multiprocesador con memoria compartida.

Maria Acosta -

Memoria de Consistencia
Este modelo estipula los principios de garantía de consistencia que el sistema de MCD mantiene sobre los procesos que acceden a los datos que un nodo va a enviar a otro nodo, procesos que generan copias de los datos accedidos que quedan asentados en la memoria del nodo para un próximo acceso y que por consiguiente son actualizados.
Toda la informacion es de micha utilidad ya que permite instruirnos mas sobre el tema asignado al grupo
Maria Acosta

Mariangel Corrales -

Uno de los primeros y más notables ejemplos de una implementación MCD fue el sistema de archivos de Apollo Domain [Leach y otros 1983], en el que los procesos ejecutándose en las diferentes estaciones de trabajo comparten archivos mediante su correspondencia (mapping) simultánea sobre sus espacios de direcciones. Este ejemplo muestra que la memoria compartida distribui­da puede ser persistente. Es decir, puede sobrepasar la ejecución de cualquier proceso o grupo de ellos que accede a ella y ser compartida por diferentes grupos de procesos a lo largo del tiempo.

Mariangel Corrales -

La principal característica de MCD es que ahorra al programador todo lo concerniente al paso de mensajes al escribir sus aplicaciones, cuestión que en otro sistema debería tenerse muy presente. MCD es fundamentalmente una herramienta para aplicaciones paralelas o para aplicaciones o gru­pos de aplicaciones distribuidas en las que se puede acceder directamente a datos individuales que ellas comparten. En general, MCD es menos apropiado para sistemas cliente-servidor, ya que los clientes ven al servidor como un gestor de recursos en forma de datos abstractos que se acceden a través de peticiones (por razones de modularidad y protección). Sin embargo, los servidores pue­den proporcionar MCD compartido entre los clientes. Por ejemplo, los archivos plasmados en me­moria que son compartidos y sobre los que se gestiona un cierto grado de con­sistencia son una forma de MCD.

Mariangel Corrales 17.353.873

Charytin Garcia sección 2 -

En este caso de Memorias Compartidas Distribuidas, se puede resaltar que para transportar datos en la red las MCD que se basan en objetos compartidos, utilizando la manipulación de los mismos y no páginas o variables; siendo el propio sistema el responsable de ubicar y administrar estos objetos compartidos. A su vez tienen como característica y ventaja que no se puede acceder a los procesos sin autorización; porque los objetos están protegidos por ocultamiento de información y así también permiten una integración limpia con la sincronización.

joana vargas secc 02 18068841 -

Sistemas de memoria compartida: En este tipo de sistemas cada procesador tiene acceso a toda la memoria, es decir hay un espacio de direccionamiento compartido. Se tienen tiempos de acceso a memoria uniformes ya que todos los procesadores se encuentran igualmente comunicados con la memoria principal y las lecturas y escrituras de todos los procesadores tienen exactamente las mismas latencias; y además el acceso a memoria es por medio de un ducto común. En esta configuración, debe asegurarse que los procesadores no tengan acceso simultáneamente a regiones de memoria de una manera en la que pueda ocurrir algún error.
Es difícil diseñar una máquina donde varios procesadores utilicen la misma memoria. Si la arquitectura está basada en bus, no es escalable. Con switches se obtiene una mayor escalabilidad pero son costosos, lentos, complejos.

Jesus Marquez 17788741 secc 2 -

Las memorias compartidas distribuidas representan la creación hibrida de dos tipos de computación en forma paralela, la comparticion de la memoria sobre sistemas con mas de un procesador "multiprocesador", y los sistemas distribuidos, que como bien se sabe, son sistemas en donde el conjunto de las unidades que lo componen estan distribuidos en areas distintas para lograr un mejor rendimiento del sistema, el sistema de memoria compartida posee una memoria local propia que sera necesaria para poder coordinar con el otro conjunto de memorias que trabajan en paralelo. En fin la ciencia de las memorias compartidas distribuidas es mantener a los recursos necesitados por memoria siempre satisfechos, ya que se hara una mejor distribucion de la memoria en forma conjunta a lo que seria una distribucion local.
Jesus Marquez 17788741, seccion 2